MERCADO A TU BARRIO
¡El Mercado itinerante más querido por los barranquilleros!
MERCADO A TU BARRIO nació en Julio del 2020 como un mercado itinerante con productos de la canasta básica familiar y afines, surgido en épocas de cuarentena por la crisis sanitaria del Covid-19, como alternativa para apoyar a los vendedores del centro y reactivar así su economía, convirtiéndose en una de las iniciativas más aplaudidas y queridas por los barranquilleros, quienes los han seguido apoyando en cada versión.
Con todos los protocolos de bioseguridad, este proyecto de ciudad ha seguido creciendo y rodando por las diferentes localidades demostrando que se pueden unir esfuerzos para dignificar la manera de llevar los alimentos a los hogares barranquilleros e impulsar así experiencias de compra diferente, al aire libre, en parques y plazas, con precios económicos y de gran calidad. Poco a poco, se han ido uniendo emprendedores locales que impulsan su economía y exaltan la labor de quienes creen en lo nuestro.
Gracias a diferentes procesos de acompañamiento y capacitaciones en la apropiación de cada uno de sus negocios, los vendedores vinculados a MAB continúan siendo ejemplo de reactivación económica en el país, con la mejora significativa de sus hábitos empresariales y el correcto uso de los recursos financieros y el mejoramiento de su calidad de vida para los más de 27 participantes del programa.
La Alcaldía Distrital de Barranquilla con la consigna de reactivación económica que ha definido el Alcalde Jaime Pumarejo, le sigue apostando a fortalecer y promover buenos hábitos financieros a los vendedores de Mercado a tu Barrio para una transformación completa en la manera como compran, ofrecen y venden sus productos. Es por ello que a través de la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, se ha generado un direccionamiento metodológico para trabajar de la mano con entidades como la Corporación Acción por el Atlántico -Actuar Famiempresas-, que trabaja en la sensibilización y articulación en la apropiación de buenos hábitos empresariales.
Uno de los logros ha sido la vinculación a Beneficios Económicos Periódicos, BEPS, de Colpensiones, una alternativa que consiste en un ahorro voluntario con la que pueden recibir un ingreso de por vida en la vejez.
Adicionalmente, se vienen desarrollando actividades lúdicas y ejercicios prácticos, para entender conceptos de mercado y mercadeo, y los pasos necesarios para su desarrollo, al igual que la búsqueda de nuevas oportunidades de mercado y adaptación a la nueva realidad comercial Post-Covid.
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN EN SUS 50 VERSIONES
- Métodos alternativos de pago: se ha promovido la apertura de cuentas de manejo de efectivo “Ahorro a la mano” de Bancolombia para abrirle a sus clientes otras alternativas de pago por medio de transferencias electrónicas, por lo cual ahora cuentan con un código QR impreso en una lámina de acrílico al cual siempre pueden acceder.
- Bioseguridad: mediante el seguimiento a las condiciones de salud propias, de familiares, empleados que participan en los procesos del negocio, desinfección de herramientas de trabajo, lavado de manos, uso de tapabocas, empaque de productos, y transporte apropiado de los productos al consumidor final, sensibilizándolos de la importancia de cumplir con las normas estipuladas por el INVIMA, la cual será certificada.
- Formalización empresarial: por medio de procesos de acompañamiento, se acompañó a los vendedores para acceder a fuentes de financiación, programas de formación técnica, ampliación de mercados, y la generación de confianza y reputación para sus negocios, brindando apoyo para la acreditación en manipulación de alimentos y la expedición del RUT.