Seleccione esta opci�n como atajo para volver al inicio de esta p�gina.
Alcalde durante evento hace firma protocolaria

Barranquilla 212 años: el modelo de gestión que transformó la ciudad y ganó admiración nacional

En los últimos 17 años, este modelo de atención ha logrado que el acceso a salud, educación, alimentación y vivienda se brinde con estándares de calidad y dignifique a la gente.

Aejandro Char

 

Barranquilla, la ciudad de Colombia que cumple 212 años, y que con su resiliencia ha salido adelante, se ubica hoy como una de las de mayor crecimiento del país. Detrás de esta nueva realidad hay un modelo de gestión que ha demostrado el potencial y la capacidad de su gente y de la ciudad para lograr una metamorfosis que pasó de la decadencia al progreso y desarrollo constante.

Este modelo nació con la visión de Alejandro Char, un barranquillero preocupado por su ciudad y con vocación de servicio por la gente.

 

Alcalde saluda a estudiantes del Distrito

La educación fue uno de los primeros puntos en la agenda del alcalde Char.

Decidido a darle un vuelco a la situación de deterioro que atravesaba la ciudad, en 2008, con el respaldo y cariño de los barranquilleros, asumió por primera vez la Alcaldía de Barranquilla, y evidenció desde sus primeros años de administración que sí se puede.

Este modelo, que ha ido evolucionando a lo largo de los años y que ha sido un ejemplo para los gobernantes de la ciudad y otras ciudades de Colombia,  devolvió la confianza de los ciudadanos en la Administración distrital, en sus gobernantes y avivó ese espíritu que tienen los barranquilleros de siempre dar su músculo al progreso.

La educación fue uno de los primeros puntos en la agenda del alcalde Char, su meta era que “Ninguno de nuestros niños se puede quedar sin estudiar”. Con la renovación y construcción de colegios con capacidad y cupos para que todos los niños y jóvenes tuvieran acceso a educación y aulas dignas, empezó esta revolución educativa de calidad.

Posteriormente, de la mano de profesores calificados, se instauraron programas que abrieron un mundo de posibilidades a  los estudiantes, quienes hoy cuentan con acceso a dobles titulaciones, formación bilingüe, enseñanza de habilidades blandas y  nuevas tecnologías como desarrollo de software y ciencia de datos.

Al tiempo, una de las principales premisas del alcalde se convirtió en compromiso permanente: “Con el estómago vacío difícilmente se pueden aprender las clases”. Es así como la seguridad alimentaria de los estudiantes a través del PAE hace parte de las prioridades de este modelo de gestión. Hoy en día el PAE de Barranquilla es catalogado como uno de los mejores del país llegando a 128.000 estudiantes de 153 IED.

Otra de las tareas resueltas fue la continuidad de estudios después del colegio. Gracias a la creación de 12 nodos del SENA en diferentes puntos de la ciudad, los jóvenes pudieron acceder a la educación superior de manera gratuita o de bajo costo; y recientemente – en 2023- se constituyó la  Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), que hoy cuenta con 11.572 estudiantes.

 

Obras para la gente

Alcalde observa avance de obras

Barranquilla se transforma con obras de sentido social, bajo el liderazgo de Alejandro Char.

Son precisamente las grandes obras con sentido social las que hoy tienen a Barranquilla en la lupa del país. Una de las más destacadas son las canalizaciones de los arroyos que llegaron a afectar a muchos barranquilleros e incluso a cobrar la vida de un centenar.

Cuando muchos creían que solucionar este problema era imposible, Alejandro Char buscó expertos para comenzar a encontrar una solución. A la fecha han sido canalizados 78,3 kilómetros de arroyos en las diferentes localidades de la ciudad, dándole tranquilidad a los barranquilleros.

El próximo arroyo a intervenir es el de la calle 85, donde se intervendrán 1.36 kilómetros de vías instalando tuberías de gran diámetro, de forma subterránea para que no se interrumpa la circulación de peatones y vehículos.

Por otra parte, la movilidad de Barranquilla también ha sido eje fundamental para el desarrollo. Es por eso que nace el programa ‘Barrios a la Obra’, con el que se han dejado atrás las calles polvorientas o  llenas de barro en época de lluvia.

El Distrito ha logrado pavimentar más de 376 kilómetros, que se traducen en valorizaciones de viviendas, mejor movilidad, accesibilidad y seguridad para los ciudadanos.

Actualmente, el Distrito trabaja en la construcción del Malecón de Rebolo, una megaobra que sanará la herida de un arroyo que por muchos años causó pérdidas humanas y afectó la calidad de vida de los ciudadanos por la suciedad que se acumulaba.

La obra, que se ha ido entregando a medida que avanza, comprende la construcción de un gran parque lineal sobre el arroyo, brindándoles a los habitantes del sector espacios para la sana recreación con canchas sintéticas, concha acústica, parque biosaludable, zona infantil, un CAI de la Policía, entre otros.

 

La salud revivió con dignidad

 

Hace 17 años “muchos barranquilleros morían en las puertas de los hospitales”, expresaba el alcalde Char en su primera campaña a la Alcaldía. Hoy la ciudad cuenta con MiRed IPS, una apuesta que impulsó Char, que combina la infraestructura y la atención en salud.

La construcción de los PASO y los CAMINO en las cinco localidades de la ciudad llevó a Barranquilla a consolidar una amplia red hospitalaria con insumos de última tecnología y personal capacitado brindando accesibilidad y atención primaria y de alta complejidad en salud a todos los ciudadanos.

Hoy MiRed IPS cuenta con el certificado de calidad 9001:2015 de ICONTEC, siendo la primera red de salud del país en recibirlo gracias a su atención primaria en salud.

 

Joyas para el turismo

Alejandro Char en el tren turístico

Tren turístico de Las Flores, una de las apuestas del alcalde Alejandro Char

Después de mejorar la educación, salud, movilidad, entre otros aspectos prioritarios, el alcalde Char quiso “volver a mirar hacia el río Magdalena”. Bajo esa premisa nace el Gran Malecón, una megaobra que no pasa desapercibida por los turistas nacionales e internacionales, siendo el lugar más visitado de Colombia.

A este se le suman obras como las del Ecoparque de Mallorquín, el tren turístico de Las Flores y la playa de Puerto Mocho, donde se respira ecoturismo del más alto estándar internacional, se tiene un acercamiento con la naturaleza y se impulsa la economía de los residentes del sector.

Cabe destacar que, antes de estas grandes inversiones, Barranquilla venía haciendo un gran trabajo de recuperación de parques, a través del programa ‘Todos al Parque’, siendo considerada como la nueva capital de los parques, con más de 300 de estos espacios para la recreación y el deporte en las cinco localidades.

Es importante resaltar que Barranquilla, con este programa, ganó el premio internacional al mejor proyecto de innovación urbana del mundo, otorgado por el World Resources Institute (WRI), entre más de 250 propuestas de 155 ciudades.

 

Más y mejores viviendas

 

En esta nueva administración, Alejandro Char le ha dado prioridad al patrimonio individual de los barranquilleros. Por eso lanzó ‘Mi Techo Propio’, el subsidio del Distrito para hogares cuyos ingresos no superen los 4 SMMLV para adquirir vivienda propia. Se espera que al finalizar el 2027, 10.000 familias se hayan acogido a este programa que brinda bienestar y tranquilidad.

Además, para hacer sentir orgullosos a los barranquilleros “de la puerta pa’ dentro”, Char entrega semanalmente hogares restaurados a través del programa ‘Mejoramiento de Vivienda’ .

Son 20.000 familias de estratos 1 y 2 a las que se les mejorará su calidad de vida con el arreglo de sus pisos, baños, salas, cocinas, reemplazo de redes eléctricas y la entrega de una nevera nueva de bajo consumo eléctrico.

Sin duda, estas son las huellas que ha dejado, en cada uno de los ciudadanos, el modelo de gestión diseñado por Alejandro Char, llevándolo a convertirse en el alcalde mejor calificado del país y a ubicar a Barranquilla como referente a seguir por su crecimiento en diferentes aspectos económicos y sociales, y por el mejoramiento en la calidad de vida de sus habitantes.