¿Qué es o qué consiste el proyecto?
- ¿Qué es o en qué consiste el proyecto?
Desde la Gerencia de Desarrollo Social se ha implementado el proyecto GenerACTOR, que tiene como objetivo establecer una red solidaria de Agricultura Urbana (AU). Este proyecto busca conectar áreas urbanas y fomentar nuevas relaciones dentro de comunidades vulnerables. La iniciativa cuenta con la colaboración de socios italianos en la región de Lazio y es financiada por la Unión Europea. Los socios del proyecto incluyen: Anci Lazio, Risorse per Roma, Replay Network, la Alcaldía Distrital de Barranquilla a través de la Gerencia de Desarrollo Social y Siembra+.
- ¿Cómo puede acceder la ciudadanía al proyecto o requisitos de participación?
Se encuentra en elaboración a través del Reglamento de Ciudad, deben estar muy atentos a los canales de comunicación digitales, como el Instagram y Facebook de la Gerencia de Desarrollo Social.
- Beneficiarios del proyecto.
El proyecto GenerACTOR está generando un impacto significativo tanto a nivel social como productivo, al combinar el enfoque ambiental con el desarrollo comunitario. Al construir 4 Parques Productivos Huertas Comunitarias, el proyecto ha ofrecido a las comunidades locales no solo un espacio para la producción sostenible de alimentos, sino también un lugar para la interacción social y el fortalecimiento del tejido comunitario.
Impacto productivo y en la seguridad alimentaria:
En términos productivos, los parques productivos esperan aumentar la disponibilidad de alimentos frescos y orgánicos dentro de las comunidades, mejorando significativamente la seguridad alimentaria local. Al facilitar el acceso a productos agrícolas frescos y de calidad, las huertas reducirán la dependencia de fuentes externas y contribuirán a una dieta más saludable para las familias locales. Este impacto positivo en la seguridad alimentaria es fundamental para reducir la vulnerabilidad frente a las fluctuaciones de precios y el acceso limitado a alimentos nutritivos.
Impacto social:
GenerACTOR ha fomentado la cohesión social al involucrar a los residentes en la gestión y mantenimiento de las huertas, brindando oportunidades de participación activa y colaboración. Esto ha permitido la creación de una comunidad más resiliente y empoderada, donde los miembros se han convertido en actores clave en la toma de decisiones y en la promoción del bienestar colectivo. Además, el proyecto ha proporcionado formación en habilidades técnicas, sociales y ambientales, lo que ha fortalecido el liderazgo comunitario y ha promovido la resolución pacífica de conflictos.
- Sedes del proyecto.
Parques Productivos – Huertas Comunitarias (PP-HC):
- Calle 96 con carrera 1E – Barrio Las Gardenias: / San Luis
- Carrera 12A con calle 99D – Barrio La Paz / 7 de Agosto
- Predio el Reposo, Lote 1 – Juan Mina
- Calle 73D con carrera 9J1 – Barrio Lipaya / Ciudad Modesto
- Calle 134 con carrera 28 – Barrio Villas de San Pablo / Pinar del Rio
- Forma de contacto.
- Celular: 3168764463
- Correo electrónico: gerenciadesarrollosocial@barranquilla.gov.co