Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.
Un grupo de funcionarios 'embajadores chéveres' posan en plano general con la embarcarción del riobús de fondo.

Embajadores Chéveres navegaron en el RioBús Karakalí

 

En una travesía especial por el río Magdalena, los Embajadores Chéveres zarparon a bordo del RioBús Karakalí, disfrutando no solo del paisaje, sino también de una experiencia enriquecedora que les permitió conocer de cerca la riqueza fluvial de la ciudad, la dinámica portuaria y su impacto en el desarrollo económico, logístico y cultural.

Durante la jornada, José Fernando Curvelo, jefe de la Oficina de Asuntos Portuarios de la Secretaría de Desarrollo Económico, compartió con los asistentes la historia marítima de Barranquilla, el trabajo conjunto entre el sector público y privado, así como los desafíos, oportunidades y estrategias para impulsar la competitividad y la sostenibilidad del sector portuario.

Para Iván Ortiz, de la Secretaría de Educación y embajador chévere, “el recorrido fue una experiencia para conocer el río como motor de muchas industrias en Barranquilla y del país, una forma diferente de ver el desarrollo de la ciudad“.

El programa Embajadores Chéveres está integrado por colaboradores de diferentes dependencias de la Alcaldía, quienes, de forma voluntaria, se convierten en replicadores de las acciones, proyectos y logros de la Administración distrital. Su propósito es fortalecer la comunicación interna y externa, promover el trabajo en equipo y aprovechar el potencial de las redes sociales para acercar la gestión pública a la ciudadanía.

Con actividades como esta, los Embajadores fortalecen sus conocimientos, generan sentido de pertenencia y se convierten en voceros activos que comparten información clave de manera cercana, clara y efectiva.