Uso excesivo de las TIC: un riesgo silencioso para la salud y el bienestar
Desde la Gerencia de las TIC, seguimos comprometidos con promover el uso consciente y responsable de la tecnología, de la mano con la Política de Seguridad de la Información de la Alcaldía Distrital de Barranquilla. Hoy queremos generar conciencia sobre un tema que, aunque forma parte de nuestra rutina diaria, puede tener un impacto profundo en nuestra salud, bienestar y productividad.
Si bien las TIC han transformado positivamente la forma de trabajar, aprender y comunicarnos, su uso excesivo puede generar consecuencias, no solo negativas, tanto físicas como psicológicas; también afecta nuestras relaciones personales y nuestro desempeño laboral.
El uso excesivo de las TIC puede ocasionar múltiples consecuencias físicas y psicológicas, entre las que se destacan problemas como dolores de cuello, espalda, manos, tendinitis por malas posturas o por movimientos repetitivos; problemas visuales, como fatiga ocular, irritación, aparición precoz de miopía, por la exposición prolongada a pantallas; además, problemas auditivos, como sordera prematura por el uso frecuente de auriculares a alto volumen.
También se puede manifestar en alteraciones del sueño, incluyendo insomnio y cambios en los ritmos circadianos debido al uso de dispositivos antes de dormir. A nivel psicológico, puede generar adicción, nomofobia (miedo excesivo a estar sin el teléfono móvil), ansiedad, depresión, procrastinación, afectando el rendimiento laboral, académico y la vida personal.
La buena noticia es que podemos prevenir estos efectos con pequeños cambios en nuestra rutina, estableciendo:
- Horarios de uso de los dispositivos electrónicos.
- Realizar pausas activas durante la jornada laboral.
- Fomentar actividades físicas y recreativas sin pantallas.
- Crear espacios libres de dispositivos como el dormitorio, el comedor, la hora del almuerzo en el trabajo.
- Supervisar el uso de las TIC en casa, especialmente con niños y adolescentes.
- Usar las tecnologías de manera responsable priorizando su valor como herramienta de trabajo y aprendizaje.
- Promover la comunicación personal y familiar para fortalecer vínculos sin la mediación constante de dispositivos electrónicos.
En la Alcaldía Distrital de Barranquilla seguimos impulsando buenas prácticas para el bienestar digital de nuestros funcionarios y ciudadanos, recordando que la seguridad de la información también implica cuidar nuestra salud física y mental en el entorno digital.