Así se proyecta Barranquilla como la ciudad más inclusiva de Colombia
Con el Sistema de Cuidado Distrital para las personas con discapacidad, Inclúyete+, el alcalde Alejandro Char promueve la dignidad y reconocimiento social a las personas con discapacidad y sus cuidadores.
Para que la población con discapacidad logre autonomía económica, vida sostenible y desarrolle su potencial, el sistema inclusivo de cuidado de Barranquilla, Inclúyete+, por primera vez, está transformando la concepción alrededor de la inclusión. Por eso, la Alcaldía de Barranquilla ha puesto en marcha una serie de actividades que promueven la vida independiente y en comunidad de las personas con discapacidad y cuidadores, al tiempo que sensibiliza a los ciudadanos.
Además de la caracterización de la población con discapacidad en la ciudad, que ya alcanza las 32.000 personas y 16.000 cuidadores visitados, se ha dispuesto un centro de móvil de atención a personas con discapacidad, Llégate, en el que se invirtieron $1000 millones para acercar los servicios institucionales con un enfoque de accesibilidad y tecnología de asistencia a los hogares barranquilleros.
En ese sentido, en 2 meses de operación en Centro Llégate ha logrado la atención a 1.500 personas con discapacidad y 1.196 cuidadores. Estas personas han recibido más de 3.000 atenciones en Garantía de Derechos, actividades de bienestar y desarrollo personal, y acompañamiento para la vida independiente.
Por otro lado, se fortalece el sistema de gobernanza distrital con acciones intersectoriales como los ajustes razonables en los mejoramientos de vivienda que incluyen rampas, barras de seguridad y nivelación de pisos.
Parques y vías inclusivos
En la Administración del alcalde Alejandro Char las obras tienen componentes y especificaciones que permiten su pleno uso por las personas con discapacidad y sus cuidadores.
En el caso de los nuevos parques, se construyen con rampas y otras características que facilitan el acceso y la movilidad a las personas con discapacidad.
Asimismo, en la recuperación de la malla vial la inclusión es un componente importante. Así, por ejemplo, para optimizar el desplazamiento en sectores de alto tráfico, la Alcaldía de Barranquilla avanza en la ampliación de vías al norte de la ciudad, de las cuales el alcalde Alejandro Char entregó recientemente 272 metros lineales en la carrera 49C entre calles 76 y 79.
El proyecto contempla en total 6 kilómetros de ampliación de corredores viales en la carrera 49C entre calles 76 y 88; la carrera 50 entre calles 76 y 87; y la calle 79 entre carreras 43 y 53, ampliando los carriles, aumentando su capacidad de tránsito, con accesibilidad inclusiva de zonas peatonales y parqueaderos, sembrando árboles, fortaleciendo el alumbrado público y redes de telecomunicaciones subterráneas
Este proyecto tiene, además, un componente de accesibilidad para lograr que las personas con movilidad reducida también se puedan desplazar en estos nuevos espacios, con senderos peatonales entre 2 y 3 metros de ancho, que incluyen losetas guía, losetas alerta, rampas de acceso, parqueaderos públicos paralelos a la vía y áreas verdes como jardineras.
Educación con inclusión
En materia de educación, más de 3.756 estudiantes de las IED son PcD y se han otorgado 145 estímulos de transporte a estudiantes de educación superior con discapacidad.
Además, en articulación con aliados como SENA, Cámara de Comercio de Barranquilla y UNICEF el Distrito ha implementado las siguientes acciones:
- Formación en emprendimiento a 100 cuidadores y personas con cuidadores en 2024 y continuará con más de 400 inscritos para 2025.
- Asistencia técnica de UNICEF para fortalecimiento de la inclusión de las personas con discapacidad en la oferta social del Distrito.
- Curso en manualidades navideñas para 50 cuidadores vinculados al centro Llégate.
- Apoyo a la organización del primer mundial de amputadas femenino, donde Colombia resultó campeón.
En cuanto al desarrollo de sus habilidades, se han logrado 114 colocaciones laborales gestionadas por el Gobierno distrital, 1061 personas mayores con discapacidad atendidas en los centros de vida y bienestar del programa Adulto Mayor.
Si usted es, conoce o cuida a una persona con discapacidad y no ha sido certificada, para establecer su diagnóstico a través de las encuestas que adelanta la Administración, puede postularse a visitas a través del enlace: Postulación visitas caracterización distrital de población en condición de discapacidad y sus cuidadores.