Seleccione esta opci�n como atajo para volver al inicio de esta p�gina.
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, de pie bajo puente en la Avenida Cordialidad, observa el entorno tras intervención.

¡Recuperamos el sector del puente Bolívar, en la Cordialidad, y lo llenamos de vida!: alcalde Char

La intervención se realizó en un área total de 2.492 metros cuadrados, beneficiando a más de 3.179 habitantes.

 

En un nuevo encuentro con la comunidad, el alcalde Alejandro Char hizo la entrega oficial del espacio público recuperado debajo del puente de la Cordialidad con carrera 22, que por muchos años fue foco de contaminación e inseguridad para los habitantes del barrio San José.

El mandatario distrital manifestó: “¡Recuperamos el sector del puente Bolívar en la Cordialidad y lo llenamos de vida! Lo que antes estaba lleno de basura y oscuridad, hoy es una zona de espacio verde para caminar, sentarse, compartir y disfrutar de buena compañía. Además, aquí rendiremos homenaje al barrio San José con murales que celebran todo lo que le ha aportado a nuestra ciudad. ¡Por una Barranquilla Limpia y Linda, estamos generando más espacios para el encuentro de la comunidad!”.

Durante la entrega, el mandatario agregó: “Estamos con la comunidad de San José. Decían que la basura llegaba hasta el techo, era oscuro y peligroso, pero cuando los iluminamos, hay presencia de la Policía, los llenamos de zonas verdes y peatonales, se convierte en un sitio lleno de luz, lleno de alegría”.

El alcalde Char también dio a conocer que se le rendirá homenaje a la identidad del barrio, entre esas, a Ninfa Barros, la mujer que con su creatividad le dio vida al personaje ‘La Loca’, del Carnaval de Barranquilla: “Vamos a dibujar muchas cosas con los estudiantes de la Escuela Digital de Arte. Vamos a hacer un homenaje a Ninfa Barros, al teatro Bolívar y a todas las cosas que San José le ha sabido enseñar a Barranquilla y a Colombia”.

Por su parte, Orlando Rodríguez, residente del sector, contó: “El cambio, del 1 al 100, es de 1.000 porque de verdad es que en este espacio no se podía pasar y ahora mismo la gente se puede sentar, pueden compartir. Vamos a seguir haciendo actividades culturales aquí porque aquí vivía Ninfa Barrios, la que se disfrazaba de loca en carnavales, entonces vamos a hacerle un homenaje a ella”.

La intervención que realizó la Agencia Distrital de Infraestructura en un área total de 2.492 metros cuadrados consta de la construcción de una plazoleta en concreto, distintas zonas de estancias y contemplación, se instalaron 12 cubos en concreto, adecuación de zonas verdes con grama, arena negra, arborización, sistema de riego e hidratantes. Además, se hicieron andenes y rampas para la accesibilidad de personas con movilidad reducida.

Son más de 3.179 habitantes los que se verán beneficiados de esta nueva entrega, que sin duda mejorará el ambiente del sector e invita a todos a disfrutarlo y cuidarlo.

Otros espacios recuperados

El Distrito viene trabajando en la recuperación de los puntos críticos de la ciudad, interviniendo –hasta el momento– 35 en las diferentes localidades bajo la estrategia Barranquilla Limpia y Linda’.

Estos 35 puntos críticos representan un área total de 30.818 metros cuadrados recuperados, dejando de emitir 35.505 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) anuales al medioambiente.

Las más recientes recuperaciones fueron los barrios El Prado, San Felipe y La Unión, donde se contó con el apoyo de la comunidad para la transformación de estos importantes sectores.

Saudi Zúñiga, quien reside en El Prado, aseguró: “Me da mucha satisfacción esta obra que están haciendo porque la inseguridad era masiva, a nosotros nos tocaba caminar por donde transitan los carros y nos exponíamos a un accidente. Esto ahora brinda seguridad a todos los peatones, de verdad que me parece espectacular, 10 de 10 esta obra”.

En detalle, cada recuperación que realiza el Distrito se hace de acuerdo con las necesidades del sector. Para ello, la Oficina de Servicios Públicos realiza una inspección previa para evaluar la problemática y tomar acciones.

Dentro de las acciones se encuentra la limpieza del lugar, reconstrucción de bordillos, andenes y jardineras, la siembra de plantas y la pintura de un mural y bordillos. Paralelo a esto realizan pedagogías sobre la correcta disposición de residuos sólidos.

Sin duda, parte del éxito de estas labores se debe a la inclusión de diferentes actores, quienes se han unido a través de las Juntas de Acción Comunal, comunidad estudiantil, voluntariados, sector empresarial como la empresa Triple A, entre otros.