Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.
Niñas del colegio Pies descalzos posando con la mano de portarse chévere

Alcaldía de Barranquilla impulsa estrategia para prevenir el acoso escolar hacia niños con autismo y discapacidad cognitiva

Barranquilla continúa fortaleciendo su compromiso con la inclusión y el respeto por la diferencia.

 

La Oficina de Cultura Ciudadana, en alianza con la Fundación Global Friends, lidera una iniciativa pedagógica y cultural orientada a prevenir el acoso escolar hacia niños y niñas con condición del espectro autista (TEA) y discapacidad cognitiva en instituciones educativas distritales.

Psicóloga compartiéndole el micrófono a un estudiante para que participe.

El proyecto —denominado “Estrategias de promoción de valores cívicos para la prevención del acoso escolar”— tiene como objetivo principal transformar imaginarios sociales y fomentar valores como la empatía, la solidaridad y la aceptación de la diversidad, a través de acciones pedagógicas en aulas y procesos formativos con docentes.

Durante su ejecución, la estrategia impactará a más de 2.400 estudiantes de grados 5°, 6° y 7°, así como a 75 docentes y orientadores escolares, distribuidos en cinco instituciones educativas del Distrito, una por cada localidad.

Psicóloga compartiéndole el micrófono a un estudiante para que participe.
Las actividades incluirán jornadas de sensibilización, formación en cultura ciudadana, dinámicas lúdicas, ejercicios vivenciales y herramientas pedagógicas que fortalezcan la convivencia escolar desde la corresponsabilidad y el respeto mutuo.

“Desde la Oficina de Cultura Ciudadana seguimos trabajando por una Barranquilla empática e inclusiva, donde cada niño y niña pueda crecer en un entorno que valore sus diferencias y promueva el respeto como base de la convivencia”, expresó un vocero de la dependencia distrital.

Psicóloga posando de frente a la cámara con una sonrisa.

El proyecto también contempla la producción de material pedagógico y guías didácticas, así como la sistematización de resultados que servirán como insumo para fortalecer futuras políticas públicas de inclusión escolar.

Psicóloga dando taller en un aula de clases

Con esta alianza, la Alcaldía de Barranquilla reafirma su liderazgo en el fomento de la cultura ciudadana como herramienta de transformación social, apostando por una educación que forme ciudadanos más conscientes, solidarios y respetuosos de la diversidad.