Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.

Barranquilla, presente en programas internacionales de industrias creativas

Tres funcionarios de la Alcaldía Distrital fueron seleccionados en convocatorias nacionales, para seguir fortaleciendo las políticas distritales en torno a la economía naranja.

Barranquilla sigue dando pasos agigantados en economía naranja. Del 21 de agosto al 9 de septiembre dos funcionarios de la Alcaldía Distrital representarán a la ciudad en el seminario de formación de Economía Naranja y Desarrollo de la Industria Cultural y Creativa para Colombia, organizado por la Academia Central de Administración Cultural y Turística de la República Popular China, en Beijing, donde participarán 28 servidores públicos que resultaron seleccionados en una convocatoria realizada en todo el país.

La abogada Vanessa Ballesteros y el ingeniero industrial Ronald Chavarro, quienes laboran en la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, representarán a la Capital de Vida en este programa de formación internacional. Llevarán los avances de la ciudad en políticas públicas para la formación, creación y circulación de industrias creativas.

“Voy con muchas expectativas de conocer una cultura milenaria. Podemos aprender de su experiencia de desarrollo a través de las artes. El Gobierno Nacional y esta administración, liderada por el alcalde Alejandro Char, se ha destacado por apostarle a las industrias culturales, así que este intercambio será de mucho aprovechamiento para el fortalecimiento de nuestras metas y compromisos en este sector”, afirmó Vanessa Ballesteros, quien se desempeña como asesora de despacho para la formulación de políticas públicas y proyectos culturales.

Por su parte, Ronald Chavarro, quien tiene a su cargo los procesos de formación artística de Casas Distritales de Cultura (CDC) y la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA, espera que esta misión sea una gran oportunidad para seguir ubicando a la capital del Atlántico en el mapa mundial de economía naranja.

“Con más de 25.000 beneficiarios en CDC y 2.500 egresados en la EDA, hemos entendido que la creatividad es el motor de desarrollo de la nueva Barranquilla. Servirá para intercambiar prácticas que aumenten los procesos de productividad y emprendimiento entre nuestros gestores. Será un encuentro muy enriquecedor”, destacó Chavarro.

Modelo de Casas de Cultura en Estados Unidos

La creatividad y diversidad artística de las Casas Distritales de Cultura serán representadas en territorio americano por María José Oñoro. La coordinadora de este programa de formación en la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, será la única participante por Colombia en el Programa Internacional de Liderazgo para Visitantes, IVLP, liderado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Este intercambio cultural se llevará a cabo del 7 al 28 de septiembre próximo. Aquí participarán directores, gestores y líderes de iniciativas en torno a las artes, provenientes de 21 países del mundo como Egipto, Filipinas, Etiopía, Italia, Israel, Holanda, Honduras y Zimbabwe.

“En este programa vamos a explorar el papel transformador de las artes en la cotidianidad de los jóvenes, con visitas a museos, universidades y distritos artísticos de Estados Unidos. También será una gran oportunidad para conocer los procesos que se adelantan en otros países y mostrar que en Barranquilla existen Casas Distritales que forman a los artistas del mañana”, contó Oñoro sobre la experiencia, donde los delegados visitarán procesos culturales en Washington D.C., Pittsburg, Pensilvania; Los Ángeles, California y Miami, Florida.

A su turno, el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo, Juan José Jaramillo, destacó la participación internacional de Barranquilla en el terreno de la economía naranja.

“Estoy muy orgulloso de este equipo de profesionales que irán al extranjero a capacitarse en industrias creativas, para luego traer los modelos de desarrollo aprendidos y aplicarlos a la experiencia naranja de Barranquilla. Los grandes beneficiados de estos intercambios son nuestros artistas, que contarán con herramientas, guías y procesos con altos estándares de calidad a nivel internacional”, aseguró el secretario.