Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.

22 jóvenes de centros de rehabilitación recibieron grado de bachiller

 

Grado de bachiller de jóvenes

La secretaria de Educación, Karen Abudinen, gradúa a un joven.

Con el objetivo de brindarles una nueva oportunidad para salir adelante y superar las barreras sociales, la Secretaría de Educación del Distrito, por intermedio de la Institución Educativa Distrital para el Desarrollo Humano María Cano, graduó de Bachiller a 22 jóvenes de Grupos Juveniles Creativos, constituyéndose en la sexta promoción.

Los jóvenes graduados, pertenecientes a los centros de rehabilitación El Oasis y Luz de Esperanza, sin duda alguna son ejemplo de admiración por su espíritu de superación y sus ganas de cumplir sus sueños de ser unos profesionales a futuro.

La secretaria de Educación, Karen Abudinen, dijo: “Este grupo de jóvenes se merecen todo el apoyo para que continúen sus estudios y puedan tener las herramientas para cumplir sus sueños, ellos han demostrado que cuando se quiere salir adelante no hay barreras ni obstáculos que lo impidan”.

A su turno, la rectora, María Eugenia Marín, manifestó que los jóvenes que se gradúan merecen una segunda oportunidad para que continúen con su proyecto de vida, porque han demostrado compromiso y las ganas de estudiar con la ayuda de sus padres, que los han motivado para que sean personas que aporten de manera positiva a la comunidad.

Por su parte, Brandon Reales de la Rans, en representación de los graduandos, expresó su agradecimiento al alcalde Alejandro Char, a la secretaria de Educación, Karen Abudinen, y al colegio María Cano por el apoyo brindado para convertirse en jóvenes útiles para la sociedad, logrando ser bachilleres y con sueños de seguir  estudiando una carrera técnica o profesional.

Durante la ceremonia de graduación, que se cumplió en el auditorio de la Secretaría de Educación, los jóvenes recibieron su diploma de bachiller, unos obsequios de parte de la Secretaría y exaltaciones por los buenos resultados académicos por parte de los directivos de la Institución María Cano.

El modelo educativo flexible Grupos Juveniles Creativos da respuesta a la garantía o restitución del derecho a la educación para las poblaciones afectadas por la violencia, desplazados, desvinculados, desmovilizados y sus hijos, minorías étnicas, entre otros.

Debido al gran impacto social de este modelo educativo en todo el país, el Distrito de Barranquilla ha liderado su implementación a través de la Secretaría de Educación en los 3 últimos años, con recursos propios.

Por lo anterior, el modelo educativo Grupos Juveniles Creativos ha venido tomando gran protagonismo y se ha convertido en una estrategia exitosa en las instituciones educativas para cerrar las brechas de la desescolarización, la exclusión y la deserción educativa de los jóvenes.