Concurso Nacional de Operadores
Partiendo de reconocer que la alimentación es un acto cultural que vincula todas las prácticas, conocimientos, creencias, y representaciones aprendidas o heredadas, propias de una comunidad y que son compartidas por los individuos de un grupo
social determinado, con este concurso buscamos fomentar en los niños, niñas y sus familias, los operadores y demás asistentes los conocimientos y valores entorno a la cocina tradicional. Además, buscamos incentivar el consumo de alimentos propios de cada región junto a la Bienestarina Más®, para contribuir a la promoción de hábitos de alimentación saludable siguiendo las recomendaciones de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana.
Categorías y modalidades del concurso
- Categoría dulce
- Categoría salado
Cada operador eligió previamente una preparación para concursar, ya sea receta dulce o salada.
Modalidades:
- Virtual.
- Presencial.
Los operadores de Barranquilla participarán en la modalidad presencial, mientras que los operadores a nivel nacional lo harán de forma virtual. Por lo anterior, habrá dos ganadores por cada categoría.
Puntos por evaluar:
Seguimiento de las recomendaciones
- Alimentos frescos y naturales.
- Uso de aceites de origen vegetal.
- Evitar el uso de frituras.
- Evitar el uso de embutidos, enlatados y productos de paquete altos en sodio.
- Evitar el exceso de azúcar y sal.
Inclusión en la preparación de Bienestarina Más®
- La preparación debe incluir dentro de sus ingredientes Bienestarina Más® teniendo en cuenta el gramaje establecido para una porción según la minuta patrón de la modalidad o servicio de atención.
Formato para estandarización de recetas con Alimentos de Alto Valor Nutricional
- Diligenciamiento del formato establecido por el ICBF para la estandarización de las recetas.
Presentación del video
- Tiempo máximo de video: 3 minutos.
- El video debe incluir nombre la preparación.
- La categoría en la que están participando (dulce /sal).
- Incluir la lista de ingredientes, sus gramajes, el número de porciones.
- Las razones por las cuales seleccionaron la preparación.
- Incluir el logo de la feria de forma creativa y amigable con el medio ambiente.
Plato representativo de la región
El plato debe ser típico de la región.
- 2 fotos de emplatado.
- foto de los ingredientes.
Creatividad
- Uso de la imaginación para la creación de platos originales.
Jurados del concurso
- Héctor Cardona, Chef ICBF
- Patricia Vargas, Directora del Programa de Primera Infancia.
- Benjamín Collante, Director Regional Atlántico del ICBF.
- Santiago Vásquez, Secretario de Gestión Social.
- Zulma Fonseca, Nutrición ICBF.