Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.
Imagen de un pasillo con estantes de archivos foliados.

Barranquilla y su memoria: una estrategia del Archivo Histórico de Barranquilla que conecta lo local con el mundo

 

Barranquilla se apoya en su memoria para proyectarse hacia el futuro. Bajo esta premisa, el Archivo Histórico de Barranquilla ha emprendido una poderosa estrategia de recuperación de memoria, que articula acciones locales, alianzas nacionales y proyección internacional.

Esta iniciativa tiene como propósito identificar, recopilar y poner en valor documentos, registros y testimonios que den cuenta de la relación histórica de la ciudad con distintos contextos nacionales e internacionales. Para ello, hemos iniciado un proceso de rastreo en archivos locales, municipales, parroquiales y comunitarios, complementado con la exploración de fondos documentales en archivos internacionales, particularmente en España, que contienen referencias claves sobre Barranquilla, en el marco del comercio colonial, la navegación atlántica y las dinámicas migratorias.

Memoria desde los barrios

La primera fase de esta estrategia ha sido la reconstrucción de memoria desde lo local. A través de un trabajo conjunto con organizaciones sociales, se trabaja en la recuperación de memoria para visibilizar las historias que han dado forma a la ciudad desde sus barrios.

Alianzas nacionales por la memoria de Barranquilla

En el ámbito nacional, se han establecido conversaciones que nos llevarán a alianzas y cooperación de fuentes de Barranquilla, con el Archivo General de la Nación y la Biblioteca Nacional de Colombia para fortalecer el acceso a información clave sobre el papel histórico de Barranquilla en el desarrollo del país.

Barranquilla en los archivos del mundo

La tercera etapa llevó a Barranquilla al escenario internacional. El Archivo Histórico visitó en España, archivos de Murcia, Sevilla, Andalucía y Madrid, encontrando información valiosa para la ciudad y también modelos exitosos de conservación, digitalización y protección del patrimonio documental.

Gracias a esta gestión, hoy cualquier ciudadano puede acceder de manera virtual a los catálogos y recursos de estos archivos de España a través de la sede electrónica de la Alcaldía Distrital de Barranquilla, donde se encuentra el Archivo Histórico Digital de Barranquilla.

Margarita Monsalve, jefe de la Oficina de Gestión Documental en visita a archivos internacionales.

En el recorrido por diferentes archivos internacionales se logró robustecer la red de aliados por el mundo.

Reconocimientos, innovación y casos de éxito

Barranquilla fue aceptada en la convocatoria Iberarchivos, para la cual se presentó el Archivo Histórico de Barranquilla, cumpliendo con los requisitos mínimos y destacando sus prácticas innovadoras en divulgación, apropiación ciudadana y gestión documental.

Uno de los logros presentados fue la recuperación de memoria institucional de colegios centenarios, como el Colegio Barranquilla para Varones, rescatados del deterioro total, estabilizados para su próxima digitalización y facilitar el acceso a la investigación de esta gran fuente documental.

Liderazgo femenino con impacto global

Esta gran cruzada por la memoria ha sido liderada por Margarita Monsalve Salas, jefa de la Oficina de Gestión Documental y Archivo Histórico de Barranquilla, quien ha sido reconocida como una verdadera embajadora de la Historia de Barranquilla en el ámbito nacional e internacional.

Con pasado firme y mirada al futuro, Barranquilla se consolida como una ciudad que honra su historia para construir ciudadanía en la era digital.