Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.

El Ecoparque Mallorquín, nuestro tesoro natural, ya abrió sus puertas

 

Desde ayer en la tarde, el Distrito dio apertura al Ecoparque Mallorquín, donde los barranquilleros y visitantes podrán sumergirse en la naturaleza y contemplar la variedad de especies que habitan en la ciénaga.

Inicialmente se han habilitado alrededor de 5 kilómetros de sendero de este megaproyecto, los cuales hacen parte de la unidad funcional 1 y 2, donde los visitantes podrán circular inmersos entre los manglares, disfrutar de la vista a la ciudad y el humedal.

Nace la ecocultura 

Con este proyecto que consolida a Barranquilla como un referente en biodiverciudad, nace también la ecocultura, entendido como el conjunto de acciones que buscan sensibilizar y comprometer a los visitantes con la misión primordial de esta experiencia, que es la recuperación y conservación del cuerpo de agua, la fauna y flora del lugar.

Por eso, cada persona que visite el ecoparque tiene el deber de disfrutar responsable y conscientemente con el medioambiente.

¿Qué podrás hacer durante la visita al Ecoparque Mallorquín? 

  • La oferta de este espacio está enfocada, principalmente, al avistamiento de aves y el senderismo.
  • Podrás contemplar más de 150 especies de aves, 15 especies vegetales, 9 especies de peces y 11 especies de mamíferos.
  • Practicar deportes náuticos sin motor.
  • Disfrutar de la exposición de la primera galería flotante, embarcaciones intervenidas por artistas urbanos.

¿Cuál es tu deber para mantener la armonía del lugar? 

  • Contemplar el sonido de la naturaleza y evitar los ruidos.
  • Cuidar los senderos.
  • Conservar el aire fresco, ya que es un espacio libre de tabaco.
  • No llevar alimentos, ni cualquier producto que pueda generar residuos.
  • Llevar tu propia hidratación en termos.