“Con una nueva huerta comunitaria seguimos garantizando la seguridad alimentaria de nuestra gente!”: alcalde Char
Este es el tercer parque productivo que se entrega, el cual es cofinanciado por la Unión Europea.
El parque productivo – huerta comunitaria Lipaya ya es una realidad para este sector, especialmente para las madres, lideresas y hombres que se han convertido en gardeniers y voluntarios de los 508 metros cuadrados de área cultivable con los que cuenta el espacio que fue entregado este miércoles por el alcalde Alejandro Char.
Para la entrega, el alcalde Char fue recibido por madres y alumnos, quienes han sacado adelante el proyecto y agradecieron por mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
El mandatario distrital expresó: “Con una nueva huerta comunitaria seguimos garantizando la seguridad alimentaria de nuestra gente! Me emociona ver cómo este proyecto, que nació pensado en el beneficio de las comunidades, hoy es una realidad. Con huertas como esta queremos fortalecer la seguridad alimentaria, impulsar la economía circular y promover modelos de sostenibilidad urbana en la ciudad. ¡Este parque lo tiene de todo! Zonas verdes, espacios para cultivar, áreas educativas y sensoriales para niños, zona de compostaje y hasta un módulo para la venta de productos. Con estos 508 metros cuadrados de tierra se beneficiarán más de 2.100 familias del sector. ¡Hoy Lipaya le demuestra a Barranquilla y al mundo que unidos sí se puede!”.
Con una nueva huerta comunitaria seguimos garantizando la seguridad alimentaria de nuestra gente! 🙌🏼
Me emociona ver cómo este proyecto, que nació pensado en el beneficio de las comunidades, hoy es una realidad. Con huertas como esta queremos fortalecer la seguridad alimentaria,… pic.twitter.com/ZB7G9faOOe
— Alejandro Char (@AlejandroChar) April 23, 2025
Asimismo, en su intervención el alcalde Char recordó: “Cuando hicimos este colegio, este era un hueco, un barrial inmenso y un hueco muy peligroso. Aquí encontrábamos gente consumiendo, había mucha delincuencia; hoy tenemos una escuela hermosa, hay espacio para la seguridad alimentaria y para unir a la comunidad, para unir a las familias, a los padres, a los profesores y alumnos. Decían que aquí no se podía hacer nada porque se desbarrancaba el suelo porque era difícil de manejar y miren todo lo que se ha construido”.
El alcalde Char también afirmó que “hoy Lipaya le demuestra a Barranquilla y el mundo que sí se puede. Claro que estamos comprometidos con la comunidad, mírense todos ustedes trabajando de la mano y sus hijos también. Yo, como alcalde, estoy muy contento con el trabajo de ustedes, le agradezco a las instancias internacionales que han creído en nosotros. Antes esto era un arenero por todos lados, ahora vemos los parques y bulevares llenos de árboles. Nada me pone más feliz que el trabajo social que se ha hecho en la comunidad”.
Por su parte, Shirley Marsiglia, una de las huerteras destacó la unión que genera el desarrollo de estos espacios: “Alcalde, gracias a su apoyo hoy Lipaya cuenta con una huerta que no solo nos permite cultivar los alimentos, sino que también permite compartir con los vecinos y unirnos. Este es solo el comienzo. Las huertas no solo siembran alimentos, siembran esperanza, oportunidades y un futuro para todos. Tenemos el sueño que esta huerta sea una escuela ecológica, un espacio donde niños y jóvenes aprendan sobre biodiversidad, por eso invitamos a la Alcaldía y entidades aliadas a seguir apoyándonos. Gracias por creer en el poder de la comunidad, en una Barranquilla verde porque sí se puede”.
Con la presencia de las madres comunitarias y lideresas, gardeniers, voluntarios, instituciones educativas y la comunidad del sector, el mandatario distrital entregó esta tercera huerta comunitaria, cofinanciada por la unión europea a través del proyecto GenerACTOR, del cual hacen parte los socios italianos Anci Lazio, Risorse per Roma, Replay Network y, localmente, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Gerencia de Desarrollo Social y Siembra Más.
Detalles del proyecto
En total son 2.194 hogares que se benefician de los distintos espacios que tiene esta huerta comunitaria que se puso al servicio de la comunidad de Lipaya, en la localidad suroccidente, y que cuenta con zonas de siembra, zonas de cultivo para movilidad reducida, zona educativa y sensorial para niños, zona de encuentro, plazoleta, zona de compostaje, zona administrativa y módulo para ventas de productos.

La huerta comprende 508 metros cuadrados de tierra que beneficia a más de 2.100 familias de Lipaya.
En este espacio de 508 metros cuadrados el alcalde Char hizo el recorrido en compañía de la gerente de Desarrollo Social, María Eugenia Yunis; el gerente de Siembra Más, Henry Cáceres, y los vecinos del barrio Lipaya y sus alrededores, donde encontraron hierbas aromáticas y medicinales como anís, limonaria, tomillo, romero, cedrón, menta, hierbabuena, albahaca verde y morada, y orégano orejón; y hortalizas y tubérculos como cebollín, habichuela larga, maíz, yuca, además de plátano, mango y papaya.
Para la gerente de Desarrollo Social, María Eugenia Yunis, este proyecto busca conectar áreas urbanas y fomentar nuevas relaciones dentro de comunidades vulnerables. “Con estas huertas estamos fomentando la práctica de la agricultura urbana, posibilitando el acercamiento con la naturaleza y permitiendo que los ciudadanos tengan mejor calidad de vida, a través de la generación de oportunidades económicas, sociales y ambientales”.
A su turno, el gerente de Siembra Más, Henry Cáceres, manifestó: “Hoy es un día de gran alegría para la comunidad del barrio Lipaya y sus alrededores, ya que se entrega este parque productivo, un paso fundamental en el trabajo que venimos desarrollando para garantizar la seguridad alimentaria de los barranquilleros. Este parque será mucho más que un espacio verde: se convertirá en un lugar de encuentro, aprendizaje y crecimiento, donde la agricultura urbana será la protagonista, brindando a nuestros vecinos la oportunidad de aprender, compartir y cultivar en su propio entorno. Un avance significativo en nuestro compromiso con el bienestar y la sostenibilidad de nuestra ciudad”.
A través del socio italiano Replay Networks Aps se realizaron capacitaciones que fortalecieron las competencias de los diversos actores involucrados en el proyecto, garantizando su sostenibilidad. Se certificaron 341 personas en entrenamiento entre gardeniers, gardeniers PRO, gardeniers EDU, gardeniers TEC y gardeniers TOT. 40 gardeniers PRO, certificados internacionalmente por el socio Replay Network, tuvieron la oportunidad de hacer pasantías en las ciudades de Cali, Medellín, Bogotá y Roma en compañía del grupo local de Siembra Más.