Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.
Tres niños haciendo tareas del colegio en una mesa.

Trabajando por los Niños

¡Nos planteamos como objetivo erradicar el trabajo infantil en Barranquilla!

A través de la estrategia Trabajando por los Niños, brindamos atención integral y promovemos el restablecimiento de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) entre los 6 y 18 años, en componentes como: entorno familiar, vida saludable, educación, cultura, deporte, recreación y salud.

Esta labor se enfoca principalmente en garantizar el restablecimiento de derechos fundamentales, tales como el derecho a la educación, la salud, la identidad, la recreación, la nutrición y, sobre todo, el derecho a disfrutar de su niñez y ser felices.

El modelo de intervención implementado se basa en el apoyo y fortalecimiento familiar, con atención brindada en espacios protectores, donde los NNA reciben acompañamiento integral.

Ingreso al proyecto

El ingreso al proyecto se realiza a través de búsquedas activas, en articulación con entidades como la Policía de Infancia y Adolescencia, el ICBF, las Comisarías de Familia, Migración Colombia y el Ministerio de Trabajo. Cada caso es atendido y remitido según sus particularidades.

A los NNA identificados se les realiza un estudio sociofamiliar, y quienes ingresan al proyecto permanecen en este por un periodo que oscila entre seis meses y un año.

Beneficios

Los niños, niñas y adolescentes que hacen parte del proyecto reciben una atención integral que incluye:

  • Apoyo psicológico, psicosocial y nutricional a los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA). Esta intervención integral busca asegurar el bienestar emocional, social y físico de los beneficiarios, promoviendo su desarrollo integral en un entorno seguro.
  • Se desarrollan escuelas de padres, en la que las familias se comprometen a acompañar activamente el proceso de sus hijos, fortaleciendo así el trabajo conjunto.
  • Talleres de promoción y prevención. Espacios formativos para el desarrollo de habilidades y la identificación de factores de riesgo.
  • Talleres de apoyo pedagógico. Estrategias para reforzar el aprendizaje escolar y fortalecer competencias básicas.
  • Espacios lúdicos de aprendizaje. Actividades que integran el juego con el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales.
  • Seguridad alimentaria. Acceso a una alimentación balanceada y adecuada durante su permanencia en el programa.
  • Salidas lúdico-recreativas. Actividades fuera del entorno habitual que promueven la socialización, el disfrute y el reconocimiento del territorio.

Modalidad ruta de la atención

La estrategia se desarrolla mediante un enfoque territorial, en el que un equipo profesional realiza visitas de seguimiento a las familias en su contexto, llevando los servicios del proyecto directamente a sus hogares. Este acompañamiento permite fortalecer los procesos familiares y prevenir la reincidencia en situaciones de trabajo infantil.

Requisitos para acceder al proyecto

NNA que ejerza alguna labor o trabajo y que se encuentre en vulnerabilidad sus derechos.

Abarca las edades desde los seis (6) hasta los diez y siete (17) años.

 

☎️ Línea de denuncia

Si ves un NNA en las calles o en situación de riesgo, ¡actúa!

Denuncia a través de:

📱 Línea Trabajando por los Niños: 321 697 6686

📞 Línea gratuita ICBF: 141

 

📍 Punto de atención

📌 Calle 35 #36-22, segundo piso

📍 Barrio San Roque – Barranquilla

 

📬 Contacto

👤 Leila Yidios Char

📧 atencionalciudadano@barranquilla.gov.co

🏢 Secretaría de Gestión Social

🏛️ Alcaldía Distrital de Barranquilla, piso 4

 

 

 

 

 

 

 

Última actualización: