Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.
Manos colocando en una pared varios memes con dibujos de distintos estados de animo

Cómo expresar lo que sentimos sin generar conflicto

 

  • Estrategias para comunicar nuestras emociones de manera asertiva
Alguna vez te has encontrado con alguien y le has preguntado simplemente: ¿Cómo estás? o ¿Qué cuentas? Son preguntas cotidianas, pero ¿y si pudieras hacerlas más significativas? Imagina que, en lugar de las típicas preguntas, dijeras: ¿Cómo te sientes hoy? Esto no solo demuestra que te importa su bienestar emocional, sino que abres la puerta a una conversación más profunda, centrada en sus sentimientos, no solo en su rutina diaria.
  • El entorno también habla
El lugar en el que conversamos puede transformar por completo la calidad del diálogo. No es lo mismo hablar apresuradamente en medio de la calle que sentarse en un café tranquilo o dar un paseo relajado. La atención plena y el contacto visual son mucho más poderosos de lo que pensamos. Evitar el uso del celular es un gesto que comunica respeto, presencia y, sobre todo, una escucha activa.
  • El poder del juego y la conexión emocional
El juego, más allá de ser una actividad divertida, sigue siendo una herramienta increíble para generar conexión. Juegos simples como UNO, Tetris o Bingo no solo nos hacen reír, sino que también fomentan la complicidad y la confianza. Reír juntos crea un espacio seguro donde las emociones pueden fluir y, lo mejor de todo, es una forma natural y sutil de abrir el corazón.
  • Expresar lo que sientes no está mal

Hablar de nuestras emociones no es señal de debilidad. Es, de hecho, una oportunidad para sanar, fortalecer nuestras relaciones y construir vínculos más genuinos. Sabemos que no siempre es fácil, pero aquí te dejamos algunas estrategias para expresar lo que sientes de manera asertiva, sin crear conflictos:

 

  1. Habla desde tu experiencia, no desde el juicio: usa frases como “yo me sentí…” en lugar de “tú hiciste…”Esto invita a la comprensión y disminuye la posibilidad de confrontación.
  2. Sé claro con lo que deseas transmitir: evita los rodeos y no esperes que los demás adivinen lo que sientes. La claridad emocional es una forma de amor propio.
  3. Expresar lo que sientes aclara tu mente: hablar de lo que sentimos nos ayuda a entender y procesar nuestras emociones. Ponerlas en palabras las hace más claras.
  4. Cuida tu lenguaje no verbal: lo que no decimos también comunica. Tu tono de voz, gestos y postura son tan importantes como las palabras que eliges. Asegúrate de que tu lenguaje corporal invite al entendimiento, no al enfrentamiento.
  5. Conecta, pero sé consciente: a veces, un pequeño gesto como una llamada puede cambiar el día de alguien. No subestimes el poder de los pequeños detalles.
  6. Ser vulnerable no es una debilidad: mostrar lo que sientes requiere valentía, pero hacerlo de forma respetuosa y honesta te conecta con los demás en un nivel más profundo y genuino.
  7. Valora las pequeñas conversaciones: un saludo amable, una palabra de aliento o un gesto simpático pueden mejorar el día de alguien… y el tuyo también. ¡No lo olvides!
  8. Hablar desde el corazón, con respeto y empatía, no solo libera, también une. Comunicar nuestras emociones de manera abierta y sincera construye puentes, reduce tensiones y nos permite vivir relaciones más auténticas y saludables.