Responsabilidades del usuario con la autenticación
Generar conciencia en los colaboradores sobre la autenticación es fundamental para garantizar la seguridad de la información. Esta concienciación no solo implica informar, sino también educar y capacitar a los empleados para que comprendan y apliquen de manera correcta las buenas prácticas de autenticación segura en su día a día.
La autenticación es una capa adicional de seguridad, además del usuario y la contraseña, que permite verificar la identidad de un usuario antes de permitir el acceso a sistemas, aplicaciones o información. Es decir, cuando el usuario accede a su cuenta y tiene activada esta opción será necesario introducir una respuesta adicional generada por una aplicación, aunque también se emplean otros mecanismos como tokens, datos biométricos o autenticación multifactor.
Desde la Gerencia de las TIC te compartimos algunas recomendaciones para el acceso seguro a los sistemas de información institucionales:
- La confidencialidad de las contraseñas y otros datos de autenticación es personal y confidencial. No deben compartirse, salvo en casos autorizados y documentados (por ejemplo, cuentas técnicas compartidas).
- Ante cualquier sospecha de que tu contraseña ha sido comprometida es indispensable el cambio inmediato y reportarlo al equipo de la Gerencia de las TIC al correo: soportesistemas@barranquilla.gov.co.
- Al crear contraseñas, evita usar datos personales (como nombres, fechas, números de teléfono), no uses palabras comunes, elige frases de contraseña que incluyan letras, números y símbolos. Asegúrate de que tenga una longitud mínima recomendada (idealmente más de 12 caracteres). Además, evita reutilizar contraseñas en distintos sistemas de información.
La seguridad de la información es responsabilidad de todos. Cumplir con estas buenas prácticas no solo protege tu cuenta, también los datos institucionales y la confianza de nuestros usuarios.