Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.

Barranquilla destaca en Iberoamérica 500+ por su desarrollo urbano sostenible

Ciudades con historia, futuro con propósito: el aporte de Barranquilla en Iberoamérica 500+

 

En el marco del encuentro internacional  “Iberoamérica 500+: ciudades con un legado para el futuro”, organizado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, se desarrolló en Santa Marta un diálogo estratégico sobre el papel de las ciudades históricas en la planificación urbana del siglo XXI.

Durante el evento, Ana María Badel Gómez, Jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Alcaldía de Barranquilla, participó en el panel “Crecimiento ordenado y vivienda”, donde compartió la experiencia de la ciudad en la integración de sostenibilidad, memoria urbana y cohesión social como pilares de desarrollo.

 

Ana María Badel junto a panelistas del conversatorio “Crecimiento ordenado y vivienda” en Iberoamérica 500+, Santa Marta

 

En un espacio de conversación junto a referentes internacionales como Alfonso Vegara, Elizabeth Añaños y Alfredo Bateman, y con la moderación de Julián Suárez Migliozzi (CAF), se reflexionó sobre cómo construir ciudades desde la identidad, el territorio y la gente, sin renunciar a su legado histórico.

Durante su intervención, Ana María Badel destacó los avances de Barranquilla en proyectos como la Ciénaga de Mallorquín, el Malecón del Río, la revitalización del Centro Histórico y las nuevas apuestas por una vivienda digna e incluyente.

“Las ciudades con historia siguen siendo clave para imaginar y construir el futuro que queremos. Transformar un territorio no implica olvidar su esencia, sino construir sobre ella”, afirmó Badel.

Encuentros como Iberoamérica 500+ permiten intercambiar experiencias entre ciudades de la región, fortalecer redes de colaboración y reafirmar que el desarrollo urbano sostenible también es una apuesta por la inclusión, la memoria y la identidad territorial.