Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.
Ana Maria badel jefa de la oficina de relaciones internacionales en Catedra EUROPA

Cátedra Europa: un espacio para fortalecer la cooperación desde los territorios

Barranquilla destaca avances en cooperación internacional durante la Cátedra Europa de la Universidad del Norte

 

La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales, participó en la Cátedra Europa de la Universidad del Norte, espacio académico en el que presentó los avances y aprendizajes de la ciudad en materia de cooperación internacional y su impacto en la transformación territorial.

Durante la jornada, la Oficina expuso cómo, hace cuatro años, Barranquilla definió una apuesta estratégica para proyectarse al mundo mediante la atracción de cooperación, la construcción de alianzas y el impulso de iniciativas con impacto local. Este trabajo ha permitido movilizar más de USD 21 millones, vincular a la ciudad a redes globales y consolidar su reconocimiento internacional por su capacidad de innovación y gestión.

Ana Maria Badel en Catedra Europa de la Universidad del Norte

Participantes de la Cátedra Europa durante la sesión sobre cooperación internacional, un espacio de diálogo y construcción conjunta en la Universidad del Norte.

El encuentro contó con el acompañamiento de APC-Colombia, la academia, el sector privado y organizaciones sociales, reafirmando un mensaje central: la transformación urbana no es un camino aislado. Frente a desafíos globales como el cambio climático, la migración y la desigualdad, la cooperación y el trabajo articulado se posicionan como herramientas esenciales para construir soluciones sostenibles desde lo local.

La agenda abordó temas clave como:
• El ecosistema nacional de cooperación y su marco normativo.
• Nuevos mecanismos de financiación y alianzas innovadoras.
• Experiencias de gobernanza y seguimiento de resultados.

Más que un espacio formativo, la jornada se consolidó como un ejercicio de co-creación multiactor, orientado a generar compromisos y proyectos con potencial de transformar la vida de comunidades en el territorio.

La participación de Barranquilla en este escenario académico refuerza su propósito de seguir posicionándose como una ciudad intermedia con capacidad de incidir en la agenda global y aportar soluciones a retos compartidos por las ciudades del mundo.