Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.
Ana Maria Badel y expositores en el 24 congreso Nacional ANALFE

Congreso Nacional de ANALFE reúne voces clave del liderazgo empresarial en Colombia

ANALFE 2025: claves para transformar organizaciones en tiempos de crisis

 

En el marco del 24º Congreso Nacional de ANALFE, se llevó a cabo el panel “Navegando en tiempos de incertidumbre: enfrentando los retos del mercado desde la visión empresarial”, un espacio que reunió a destacados líderes del ámbito empresarial y del sector solidario para reflexionar sobre cómo convertir la incertidumbre en una oportunidad de transformación.

Moderado por Ana María Badel Gómez, Jefa de la oficina de Relaciones Internacionales de la Alcaldía de Barranquilla, el panel giró en torno a una premisa central: la diferencia entre las organizaciones que crecen y las que solo sobreviven no radica en sus recursos, sino en su capacidad para afrontar las crisis.

Con esta premisa, los participantes ofrecieron una visión profunda y diversa sobre el papel del liderazgo, la innovación y la toma de decisiones en escenarios de alta incertidumbre como los que enfrenta hoy el país.

 

 24 congreso Nacional de ANALFE

Panel “Navegando en tiempos de incertidumbre” durante el 24º Congreso Nacional de ANALFE, un espacio de reflexión estratégica sobre liderazgo, sostenibilidad e innovación en el sector solidario

 

Los aportes de los panelistas brindaron una mirada complementaria sobre los desafíos y oportunidades que tienen las organizaciones solidarias y empresariales:

Pedro Gasca, fundador de Tostao, habló desde la experiencia del emprendimiento con impacto social. Explicó cómo la democratización de la toma de decisiones y la descentralización del liderazgo pueden impulsar modelos de expansión sostenibles, incluso en entornos adversos. Su intervención destacó la importancia de empoderar a los equipos como una estrategia clave para la resiliencia empresarial.
Luis Alberto Rodríguez, exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), centró su mensaje en la necesidad de anticiparse a los cambios. Según Rodríguez, los líderes que incorporan el análisis prospectivo y la planificación adaptativa tienen mayor capacidad de reinvención y pueden convertir la incertidumbre en ventaja competitiva.
Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, aportó una reflexión sobre la importancia de mantener el propósito institucional como brújula en la toma de decisiones complejas. Para Claros, las organizaciones que conservan su esencia y valores fundamentales pueden tomar decisiones difíciles sin perder el rumbo ni la confianza de sus grupos de interés.
Fabio Chavarro, CEO del Grupo Juriscoop, compartió experiencias sobre cómo es posible innovar y evolucionar dentro del marco de la legalidad, sin comprometer la estabilidad jurídica de las organizaciones. Destacó la importancia de la gobernanza, el cumplimiento normativo y la inteligencia institucional como pilares para una transformación segura.

El panel, organizado por la Asociación Nacional de Fondos de Empleados (ANALFE) organismo que articula a más de 700 fondos de empleados en Colombia, se consolidó como un espacio clave para promover el intercambio de ideas y fortalecer el liderazgo en el sector solidario.

Las intervenciones dejaron valiosas reflexiones sobre cómo construir organizaciones más adaptables, humanas y sostenibles, que no solo resistan los cambios, sino que lideren activamente la transformación económica y social del país.