Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.
Ana María Badel interviene con micrófono en mano durante el Primer Encuentro con Enlaces de Cooperación Internacional, frente a un auditorio con asistentes atentos.

Dependencias distritales se unieron en el Primer encuentro de Enlaces de Cooperación internacional

Espacio para articular esfuerzos compartir experiencias y fortalecer la proyección global de barranquilla

 

La Oficina de Relaciones Internacionales de la Alcaldía de Barranquilla llevó a cabo con éxito el Primer Encuentro con Enlaces de Cooperación Internacional, un espacio que reunió a representantes de dependencias y entes descentralizados del Distrito con el propósito de fortalecer el trabajo articulado en torno a la Estrategia de Internacionalización de la ciudad.

Durante la jornada, realizada en Cajacopi Prado, se presentó la propuesta de valor de la Oficina de Relaciones Internacionales, resaltando la importancia de la cooperación internacional como motor para el desarrollo local, el acceso a recursos técnicos y financieros, la transferencia de conocimiento, el intercambio de buenas prácticas y la proyección global de las iniciativas de ciudad.

La estrategia presentada se estructura en tres pilares fundamentales: alineación al Plan de Desarrollo Territorial 2024–2027 “Barranquilla a Otro Nivel” y a la Agenda Global 2030; transversalidad, al involucrar a todas las dependencias del Distrito; y medición, a través de indicadores que permiten el seguimiento y evaluación de los resultados.

 

Asistente participa con micrófono en mano durante el Primer Encuentro con Enlaces de Cooperación Internacional, mientras el público escucha con atención.

asistente participando en el Primer Encuentro con Enlaces de Cooperación Internacional, realizado por la oficina de relaciones internacionales

 

Entre sus objetivos específicos, se destacan la catalización de flujos internacionales, el fortalecimiento de la diplomacia de ciudad, el posicionamiento internacional de Barranquilla, la mejora de la gobernanza en la gestión de cooperación y la generación de desarrollo mediante proyectos estratégicos. Estos propósitos se desarrollan en torno a áreas estratégicas como la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y productiva, y la competitividad e innovación, en las que todas las dependencias distritales pueden verse beneficiadas.

Los participantes conocieron los múltiples beneficios de la cooperación internacional, entre ellos la asistencia técnica especializada, la transferencia de conocimientos, los estudios y diseños, las subvenciones para proyectos financiables y el reconocimiento a través de premios por buenas prácticas. Asimismo, se destacó que la cooperación no solo implica recibir, sino también ofrecer: Barranquilla comparte sus experiencias a nivel internacional mediante mentorías, participación en redes globales y visibilización de casos de éxito.

La propuesta de valor de la ORI incluye:  el mapeo y acompañamiento estratégico de convocatorias, el trabajo conjunto con otras ciudades para escalar impacto, formaciones y talleres para fortalecer capacidades de gestión, el capital relacional con organismos internacionales y donantes, la identificación de eventos globales de relevancia y la conexión con aliados estratégicos para dar visibilidad a las buenas prácticas de ciudad.

El plan de acción acordado en el encuentro contempla designar un enlace por cada dependencia, identificar y socializar necesidades, fortalecer capacidades internas, construir un portafolio de proyectos financiables alineados a las prioridades internacionales, documentar y medir buenas prácticas y reportar todas las acciones internacionales a la Oficina de Relaciones Internacionales.

El compromiso institucional quedó sellado con el propósito de establecer un procedimiento articulado que garantice que las postulaciones a convocatorias internacionales se gestionen de forma organizada, oportuna y con trazabilidad. Esta estrategia será transversal a todas las dependencias interesadas en postular proyectos, programas o buenas prácticas, contando con la participación de la Gerencia de Ciudad, la Oficina de Relaciones Internacionales, secretarías, oficinas sectoriales y entidades descentralizadas como coejecutoras. La metodología de implementación se basará en lecciones aprendidas, capacitaciones, incorporación de planes de mejora y definición de objetivos y responsabilidades conjuntas.

Este primer encuentro marca un paso decisivo hacia la consolidación de una visión internacional compartida para Barranquilla, reafirmando que las alianzas globales representan una oportunidad estratégica para fortalecer la competitividad, la innovación y el desarrollo sostenible de la ciudad.