Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.
Encuentro intercultural ,Asistentes de la Institución Universitaria de Barranquilla , la Corporación Universitaria Politécnico de la Costa y la Corporación Universitaria

La ciudad fortalece la cooperación universitaria a través del Programa Internacional de Ciudadanía Global

Barranquilla fortalece la internacionalización académica y cultural con el Programa Internacional de Ciudadanía Global 2025

 

Barranquilla, septiembre de 2025.  En el marco del Programa Internacional de Ciudadanía Global: Encuentros interculturales para la transformación de vidas y territorios (2025), la ciudad de Barranquilla reafirmó su compromiso con la internacionalización académica, la diplomacia cultural y la construcción de ciudadanía global.

La iniciativa, liderada por la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), la Corporación Universitaria Politécnico de la Costal y la Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL), y patrocinada por ICETEX, contó con el acompañamiento del Distrito de Barranquilla, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales, en la coordinación de un programa de visitas a lugares emblemáticos de la ciudad. Entre los escenarios destacados estuvieron el Estadio Édgar Rentería y la Fábrica de Cultura, espacios que representan la identidad, el talento y la proyección internacional de Barranquilla.

El encuentro reunió delegaciones internacionales provenientes de la Universidad Internacional SEK (UISEK) de Ecuador y la Universidad Bernardo O’Higgins de Chile, quienes, junto a estudiantes y docentes locales, participaron en actividades de intercambio cultural y académico que buscan trascender las aulas para convertirse en experiencias transformadoras de vida y territorio.

 

Participantes del Programa Internacional de Ciudadanía Global 2025 en recorrido por escenarios emblemáticos de Barranquilla, entre ellos el Estadio Édgar Rentería.

Estudiantes y representantes internacionales compartieron una jornada cultural en el Estadio Édgar Rentería, como parte de las actividades de diplomacia de ciudad e internacionalización en casa.

 

La estrategia se desarrolló bajo el enfoque de “internacionalización en casa”, una apuesta que permite a estudiantes y comunidades locales acceder a experiencias interculturales sin salir de la ciudad, fortaleciendo competencias globales y fomentando la construcción de redes internacionales. Asimismo, se constituyó en un ejercicio de diplomacia de ciudad, en el que la cultura, el deporte y la educación se convirtieron en puentes de integración y entendimiento.

Con este programa, no solo acercamos a los estudiantes barranquilleros a experiencias internacionales, sino que también mostramos a nuestros invitados la riqueza cultural, académica y social de la ciudad. Ellos se convierten en voceros de Barranquilla ante el mundo”, afirmó
Vanessa de la Valla , del equipo de la Oficina de Relaciones Internacionales del Distrito.

Con este tipo de iniciativas, Barranquilla avanza en su propósito de consolidarse como un hub académico y cultural del Caribe, en donde los vínculos de cooperación internacional no solo enriquecen la formación de los estudiantes, sino que también proyectan la ciudad como un territorio abierto al diálogo global.

El Programa Internacional de Ciudadanía Global busca, en última instancia, que los participantes —tanto locales como internacionales— se conviertan en embajadores de Barranquilla, llevando consigo la experiencia vivida para compartirla en sus comunidades y redes de conocimiento, fortaleciendo así la imagen de la ciudad en el ámbito internacional.