Seleccione esta opci�n como atajo para volver al inicio de esta p�gina.
Representantes ,Ministerio de Educación Nacional, directivos de universidades públicas y privadas de la región y delegados de redes académicas juntos en la Reunión del Nodo Caribe de la red Colombiana internacional

La internacionalización del Caribe se consolida con liderazgo de Barranquilla y el Nodo RCI–ASCUN

Barranquilla proyecta al Caribe colombiano como territorio estratégico en la agenda global

 

En el marco de la 4ª Reunión del Nodo Caribe de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RCI–ASCUN), realizada este 15 de mayo en la Universidad del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla reafirmó su compromiso con la construcción de una agenda conjunta de internacionalización territorial, en articulación con las Instituciones de Educación Superior (IES) y los actores del ecosistema educativo y productivo del Caribe colombiano.

El encuentro contó con la participación de representantes del Ministerio de Educación Nacional, directivos de universidades públicas y privadas de la región, así como delegados de redes académicas, quienes abordaron los desafíos y oportunidades que enfrenta la internacionalización de la educación superior en un contexto global marcado por la incertidumbre y los cambios acelerados.

Ana María Badel sostiene un micrófono mientras interviene desde un podio durante un evento en la Universidad del Atlántico.

Ana María Badel en el marco de la 4ª Reunión del Nodo Caribe de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RCI–ASCUN)

Durante el evento, Ana María Badel, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Alcaldía Distrital, dio la bienvenida en nombre del alcalde Alejandro Char. En su intervención, destacó que “la internacionalización del país se construye desde los territorios, y para ello es clave trabajar de la mano con las universidades, que son nodos de conocimiento, innovación y conexión global”.

Asimismo, se presentó la visión de la administración distrital sobre el rol estratégico de las ciudades en la agenda global. En este sentido, se socializó la oportunidad que representa para las instituciones del Caribe colombiano el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que se llevará a cabo este año en Barranquilla, y que reunirá a líderes del sector público, privado, organismos multilaterales y academia de más de 30 países.

Andrea Martínez Bolívar, asesora de Relaciones Internacionales de la Alcaldía, participó como panelista en el espacio central del evento, donde resaltó la importancia de la diplomacia descentralizada, la cooperación entre ciudades y la articulación universidad-territorio como elementos clave para una internacionalización efectiva, con impacto real en la vida de las personas.

La jornada concluyó con un llamado a fortalecer los espacios de colaboración entre gobiernos locales e instituciones de educación superior, con miras a consolidar al Caribe colombiano como un territorio global, sostenible e interconectado con el mundo