Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.
ANA MARIA BADEL jefa de la oficina de relaciones internacionales exponiendo en bogota

La visión sostenible de Barranquilla llega al Premio Shanghái de UN-HABITAT

La capital del Atlántico participó en el Premio Shanghái, organizado por UN-HABITAT y el Municipio de Shanghái, destacando su compromiso con un desarrollo urbano que pone en el centro a las personas y al ambiente

 

Barranquilla participó en el Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái), una iniciativa organizada por UN-HABITAT y el Municipio de Shanghái, que busca reconocer y promover las mejores prácticas urbanas en materia de sostenibilidad, inclusión y resiliencia.

El encuentro se desarrolló en Bogotá, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades 2025, y reunió a más de 80 representantes de ciudades, instituciones y expertos internacionales bajo el lema “Construyendo juntos un futuro urbano sostenible”.

Durante su intervención, Ana María Badel jefa de la Oficina de relaciones internacionales compartió la visión de Barranquilla como una ciudad que evoluciona desde la sostenibilidad, la resiliencia y la inclusión, destacando proyectos que integran el desarrollo urbano con la recuperación ambiental y la transformación social.

 

Delegados de distintos países recibieron el Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái), otorgado por ONU-Hábitat y el Municipio de Shanghái, durante la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades 2025 en Bogotá

Representantes internacionales durante la ceremonia del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái), organizada por ONU-Hábitat y el Municipio de Shanghái, en el marco del Día Mundial de las Ciudades 2025 celebrado en Bogotá

 

El Premio Shanghái, creado en 2022, ha recibido hasta la fecha más de 160 postulaciones de 45 países, posicionándose como una plataforma internacional de intercambio de buenas prácticas y alianzas estratégicas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para Badel, la participación de Barranquilla en este espacio reafirma que la sostenibilidad va más allá del componente ambiental:
Es una visión de ciudad que pone en el centro a las personas, la equidad y la cooperación internacional. Cada proyecto y cada alianza son pasos firmes hacia una ciudad más verde, más humana y más conectada con el mundo”, afirmó.

Con esta participación, Barranquilla continúa posicionándose como referente latinoamericano en innovación urbana y desarrollo sostenible desde la acción local