Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Encuentra aquí el formato de accidente de trabajo

Para reportar un accidente de trabajo al interior de los establecimientos educativos, el docente debe:

  1. Diligenciar el formato y que esté debidamente firmado por el rector.
  2. Dentro de las 48 horas del accidente debe radicarlo en las oficinas del operador de salud.

 

Sitio de descarga:

El Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo (FURAT) paso a paso

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) Generalidades e Investigación AT Abril 2025

Accidente de Trabajo en el Régimen de Excepción del Magisterio: Circular externa No.05-2025 – Fondo nacional de prestaciones sociales de magisterio (FOMAG)

Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo (FURAT)

Presentación estándares mínimos del sistema de gestión seguridad en el trabajo (SG-SST)

Presentación matriz de peligros

Los comités paritarios y vigías en seguridad y salud en el trabajo

Guía para la asistencia técnica – Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG)

Ausentismo laboral – Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG)

Decreto 1655 de 2015

En la Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) fortalecemos la Seguridad y Salud en el Trabajo para prevenir riesgos y cuidar de ti.

Tu bienestar es nuestra prioridad, porque enseñar también es cuidar.

 

Ruta de atención en salud mental evento rector activa la ruta si → urgente deriva al docente a urg de salud mental se notifica el caso con medicina laboral intervención primaria valoración por psicología articulación con la red de salud mental seguimiento del caso intervención secundaria no rector notifica etc oficio a etc etc notifica a médico laboral

¿Cuándo consultar? Síntomas de alarma Pensamientos de suicidio o autolesión. Conductas agresivas o violentas hacia uno mismo u otros. Episodios de alucinaciones (visuales o auditivas). Delirios o ideas paranoides graves (persiguen). Ataques de pánico intensos que no ceden. Estado de agitación severa o pérdida del contacto con la realidad. Consumo excesivo de sustancias con alteración del juicio como consecuencia de alejarse de la realidad. En estos casos, no esperes: busca ayuda inmediata en un servicio de urgencias especializada en salud mental. Síntomas menos graves Tristeza prolongada o llanto frecuente sin motivo claro. Ansiedad, preocupación o estrés que afectan tu vida diaria. Problemas para dormir o cambios en el apetito. Conflictos emocionales, duelos, rupturas o cambios de vida. Dificultad para manejar emoción como ira o frustración. Falta de motivación, baja autoestima o sensación de vacío. Estos síntomas pueden trabajarse en consulta psicológica regular y son clave para prevenir crisis mayores.

 

CONSALUD NUESTROS SERVICIOS Medicina familiar Atención extramural con equipos de cuidado integral en salud ECIS-M Promoción y mantenimiento de la salud Gerenciamiento de enfermedades crónicas Medicina general Nutrición Medicina interna Pediatría Odontología general y especializada Laboratorio clínico Imágenes diagnósticas Terapias Psicología Vacunas PAI Fisioterapia ESPECIALIDADES (CON REMISIÓN) Cardiología Ortopedia Dermatología Alergología Gastroenterología Reumatología Neurología Neurocirugía Fonoaudiología Otorrinolaringología Psiquiatría Ginecología Ortopedia Cirugía General Cirugía Plástica Hematología Anestesiología Urología WhatsApp: 300 914 7262 Call Center: 300 914 7272 Instagram: @consaludbaq Facebook: @consaludbaq

Última actualización: